Santiago de Chile | 2017

nosotros
SOBRE
Organización de Estudiantes Inter-escuelas de Danza
Nuestra Organización está compuesta por representantes de las diversas instituciones que imparten la carrera de danza:
Instituto Profesional Escuela Moderna
Instituto Profesional Karen Connolly
UNIACC
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Universidad de Chile
Universidad de las Américas
Centro de Formación Técnica Profesor Valero (sin representante).
Nuestra misión es llevar a cabo el Festival y todas sus actividades de la mejor
manera posible, gestionando los espacios para cumplir con los objetivos
propuestos.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano - UAHC
Javier Calderón
Catalina Fuentes
Comienza sus estudios formales en Danza en la Casa de la Cultura de la ciudad de Rancagua, con iniciación a la danza Clásica y en UDAR (Unión danza Rancagua). Continuando los estudios en el Teatro Municipal de Santiago con Jaime Pinto y en la EBTM (Escuela de Ballet del Teatro Municipal de Santiago), dirigida por Patricio Gutiérrez; participando en diversas Óperas y Ballet, entre ellas destacan Aida, Tanhauser, Una Noche de Vals, Bella Durmiente y Cascanueces. Actualmente me encuentro en 5to año de la Carrera de Licenciatura en Danza y Educación en la Universidad Academia Humanismo Cristiano en las menciones de Pedagogía e Interpretación.
Dentro de sus participaciones destacan: Workshop “Wuppertal” de la compañía Pina Bauch, Taller de verano Ballet Nacional Chileno (BANCH), Compañia Ballet de Arte Moderno (BAM), "El resto es Silencio" de Joel Inzunza, "Kairos" de Francisca Silva, y bailarina con Yeimy Compañìa de Danza.
A lo largo de su experiencia artística se ha desarrollado en la interpretación, pedagogía e investigación en danza, como también en diversos proyectos fotográficos y audiovisuales, además de diversos acercamientos hacia área de gestión y producción cultural.
Natalia Wragg
Karen Connolly Instituto Profesional de Artes Escénicas - IPAEKC
-3° Año Instituto Profesional Artes Escénicas Karen Connolly (IPAEKC).
-Bailarina en compañía de teatro El Ático

UNIACC
Michelle Espina Leyton
Nacida en Rancagua, zona centro de Chile en el año 1996. Criada por dos padres tradicionalistas, nunca pensó que su vida se iba a ver enfocada en el área de las artes. En su niñez, estuvo en un grupo de folklore, participó en teatro, gimnasia rítmica y a la edad de 12 años, inició en una academia emergente llamada Udar, en la cual su interés en la danza se intensificó, decidiendo continuar con ella profesionalmente en la Universidad UNIACC, enfocada en la danza espectáculo.
Ya en su tercer año como estudiante, ha tenido un cambio drástico en su percepción a la danza, al principio su enfoque principal era el teatro musical, pero hoy en día tiene una visión más contemporánea, sin dejar el espectáculo de lado. Esto se debe a la poca información que llega a las regiones, que de a poco con los bailarines que se están formando, cambiará. Por lo anteriormente nombrado quiere llevar la danza a todos lados, ya que el talento a veces está oculto.


Escuela Moderna de Música y Danza - EM
Pablo Bravo
Universidad de las Américas - UDLA
Marcela Torres Deik
Javier López


Marcela Torres Deik, Ingresa a estudiar la carrera de "Interprete en Danza" en la Escuela Moderna de Música y Danza el año 2012 lugar donde comienza a impregnarse de diferentes estilos de danza tales como: Técnica Académica, Técnica Moderna, Técnica Contemporánea, Técnica Graham, Ballroom, Jazz Clásico, Modern Jazz, Lyrical Jazz y Street Jazz.
En el 2014 decide viajar a Cuba para tomar clases en la Escuela Nacional de Artes (ENA). De regreso en Chile ingresa a la compañía Borromeo dirigida por Alan Muñoz montando la obra "Todas querían ser reinas" ganadora del premio Mustakis 2014 la que se presenta en varios teatros entre ellos Matucana 100 y Antonio Varas. A inicios del 2015 forma parte de la compañía estable de Balmaceda Arte Joven dirigida por Andrés Cárdenas y ademas trabaja como interprete para varios coreógrafos nacionales como Teresa Alcaino, Martin Andrade, Andrea Torres, Carolina Bigorra y Victor Vasquez. En el año 2016 se convierte en bailarina de la artista nacional Javiera Mena teniendo presentaciones a lo largo de Chile y el extranjero, en destacados escenarios nacionales como el Teatro Caupolicán, el Festival de Viña del Mar y Lollapalooza Chile, en Argentina, Perú, México y Estados Unidos. Durante el mismo año comienza a trabajar con diferentes bandas nacionales como Amanitas, Planeta No, Prehistóricos y Fanny Leona colaborando como coreógrafa y bailarina en shows en vivo y videoclips.
En la actualidad Marcela se encuentra terminando sus estudios de danza en la Universidad de las Américas.
ORGANIZADORES:
Bailarina egresada de Licenciatura en Artes con mención danza de la Universidad de Chile el año 2016, actualmente realiza sus estudios para obtener el título profesional de profesora especializada en danza en la misma casa universitaria. Desde el año 2000 realiza sus incursiones en la danza experimentando en distintos estilos como: técnica académica, danzas tradicionales, danza contemporánea, danza moderna, jazz dance, danzas afro, danzas andinas, vogue, entre otras.
El año 2011 realiza el preuniversitario de danza de la Universidad de Chile y toma clases de técnica académica en los cursos de extensión del Teatro Municipal de Santiago. Ese mismo año inicia su actividad docente hasta la actualidad ejerciendo en diversos establecimientos escolares de la comuna de Maipú. Sumado a esto, es seleccionada para participar en el Mundial de jazz dance "The dance worlds" 2012 en Orlando, Estados Unidos. El año 2012, ingresa a sus estudios profesionales, siendo realizadora del "I encuentro de educación somática aplicada a la danza: experiencia, teoría y práctica en el bailarín contemporáneo" (2014), ese mismo año ingresa a la compañía Borromeo participando en las obras ganadoras del Premio Mustakis; "Todas querían ser reinas" (2015) y "Los niños" (2016). El año 2015 crea el Festival Intet-Escuelas de danza siendo su representante oficial hasta la actualidad. Este año queda seleccionada en el programa de Academia Bafona área danza, ingresa a la compañía Inexistente y participa en los encuentros regionales y nacionales de DanzaSur.
Universidad de Chile - UCH
Joselyn Faúndez

Natalia Wragg
Karen Connolly Instituto Profesional de Artes Escénicas - IPAEKC
Dentro de su trayectoria como bailarina ha sido partícipe de diversas instancias y grupos en la escena nacional. Con un manejo de técnica tales como: Tap dance (theater tap y rhythm tap), jazz dance (theater jazz, street jazz y jazz contemporáneo) y danza clásica, ha sabido desenvolverse en diferentes formas a nivel interpretativo.
En su formación y entrenamiento destacan: Compañía de teatro El Ático; seminarios de tap dance con Maximiliano Werb (LA GIRALDA 2013 - 2014); Master class tap dance con Junior Laniyan (2015); programa tecnique en power peralta dance studio (2016); Ballet la Bella y la Bestia de karen connolly (2015); compañía movimiento B (c-moB) (2015).
Ha participado en variados Festivales y encuentros de danza: Encuentro de danza corporación cultural de las condes (2015); Festival danza talagante (2015 - 2016); Encuentro de danza teatro municipal de Maipú (2016); Día de la danza centro cultural lo prado 2016 y Festival Inter-escuelas 2016.
Actualmente cursa 3° Año en el Instituto Profesional Artes Escénicas Karen Connolly (IPAEKC).

UNIACC
Michelle Espina Leyton
Nacida en Rancagua, zona centro de Chile en el año 1996. Criada por dos padres tradicionalistas, nunca pensó que su vida se iba a ver enfocada en el área de las artes. En su niñez, estuvo en un grupo de folklore, participó en teatro, gimnasia rítmica y a la edad de 12 años, inició en una academia emergente llamada Udar, en la cual su interés en la danza se intensificó, decidiendo continuar con ella profesionalmente en la Universidad UNIACC, enfocada en la danza espectáculo. En ella desarrolla técnicas y estilos como el ballet, moderno, ballroom, tap, composición coreografica, jazz y subestilos.
Ha asistido a workshops y seminarios en Chile con Daniela Prelle, J-frysta, Rodrigo Fernández, Danza en cruz (Vicenta Pavez y Martin Andrade); En Alemania con Alfredo Garcia (danza moderna), Selma Hoffman (lyrical jazz), Sergio Verano (Contemporáneo); En Francia con Irene Van Zeeland (Cunninghan), William Crowley (Graham) y Alan Onickel (Jazz Broadway).
Ya en su tercer año como estudiante, ha tenido un cambio drástico en su percepción a la danza, al principio su enfoque principal era el teatro musical, pero hoy en día tiene una visión más contemporánea, sin dejar el espectáculo de lado. Esto se debe a la poca información que llega a las regiones, que de a poco con los bailarines que se están formando, cambiará. Por lo anteriormente nombrado quiere llevar la danza a todos lados, ya que el talento a veces está oculto.

Escuela Moderna de Música y Danza - EM
Pablo Bravo
Universidad Academia de Humanismo Cristiano - UAHC
Javier Calderón
Catalina Fuentes
Comienza sus estudios formales en Danza en la Casa de la Cultura de la ciudad de Rancagua, con iniciación a la danza Clásica y en UDAR (Unión danza Rancagua). Continuando los estudios en el Teatro Municipal de Santiago con Jaime Pinto y en la EBTM (Escuela de Ballet del Teatro Municipal de Santiago), dirigida por Patricio Gutiérrez; participando en diversas Óperas y Ballet, entre ellas destacan Aida, Tanhauser, Una Noche de Vals, Bella Durmiente y Cascanueces. Actualmente me encuentro en 5to año de la Carrera de Licenciatura en Danza y Educación en la Universidad Academia Humanismo Cristiano en las menciones de Pedagogía e Interpretación.
Dentro de sus participaciones destacan: Workshop “Wuppertal” de la compañía Pina Bauch, Taller de verano Ballet Nacional Chileno (BANCH), Compañia Ballet de Arte Moderno (BAM), "El resto es Silencio" de Joel Inzunza, "Kairos" de Francisca Silva, y bailarina con Yeimy Compañìa de Danza.
A lo largo de su experiencia artística se ha desarrollado en la interpretación, pedagogía e investigación en danza, como también en diversos proyectos fotográficos y audiovisuales, además de diversos acercamientos hacia área de gestión y producción cultural.


Comienza el camino de la danza en el año 2013 y a la fecha, ha formando parte de diversos grupos y compañías de danza en las que destacan: Danzar Para Volar, Dir. Ariel Reyes (Curicó); Cía Balmaceda Arte Joven, con Andrés Cárdenas (2015); Colectivo Irreverente Danza; YEIMY Danza Contemporánea, Dir. Yeimy Navarro.
En el año 2014, comienza sus estudios formales en Danza ingresando a la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Ha recibido formación de diferentes seminarios, workshop, festivales y talleres, junto a coreógrafos a nivel nacional e internacional, tales como: Participación XVII Festival Internacional de Danza en Paisajes Urbanos: “Habana Vieja: Ciudad en Movimiento” (2013, Cuba); Seminario de Formación en Danza CRUCE MÓVIL, Colectivo Detiza (2014); Curso de Perfeccionamiento: La Escena Integrada, Laboratorio Teórico Práctica en torno a Procesos de Entrenamiento y Construcción de lo Escénico y Contemporáneo (2015); Seminario Técnico Release Aéreo, por Mauro Barahona (Barcelona, España); De Wuppertal Ciclo II, con Pablo Arán Gimeno (España) y Jorge Puertas (Colombia), Cía theatre de Pina Bausch; Taller intensivo BANCH 2016; Workshop INTERPLAY, con Christopher Aubrey, Sydney Dance Company (Australia); 1er Encuentro de Danza “Patagonia en Círculo”, Pto. Montt/Calbuco; 7° Festival de Danza Contemporánea “Junto al Río Valdivia 2016”; Laboratorio Movimiento Sur, NADA AÚN de Isabel Arcos (2016); “Coreo-Caminata” de Michelle Moura (Brasil), residencia, investigación y exposición; Workshop BARCO Dance Collection 33, con Dinis Machado (Portugal); Pasantía con Joel Inzunza & Cía, training y repertorio de la Obra "Antes de Partir".
En las obras que ha interpretado destacan: “La Última Inocencia”; de Andrés Cárdenas, “Mundos Lejanos”, Cía. “Danzar Para Volar”; “La Serie Cotidiana”, de Josefina Díaz; “MULTITUD”, de Tamara Cubas (Uruguay) en Festival Stgo a Mil; “Perpetuo”, Dir. Magdalena Hormazábal; “Ciclos”, Dir. Valentina Venegas; “NADA AÚN”, Dirección de Isabel Arcos; “MATILDE”, Dirección de José Vidal & Cía; “Pulling Strings” de Eva Meyer-Keller (Alemania) en Festival ESPACIOS REVELADOS; “CORAZÓN A TUS MANOS” (Remontaje) Dir. Luis Eduardo Araneda; “XXX” de Luis Baeza (BANCH), “Pimienta Dulce”, Dir. Alicia Pizarro; "SUJETALTAC" reposición de Natasha Torres (Cía Movimiento); "POGO" de Ana Carvajal, segunda parte de la Trilogía del pequeño placer.
Actualmente se encuentra en 4to año, en las menciones de Interpretación y Coreografía, contando con piezas coreográficas de autoría y colaboración: Limerente (2015), CORPUS (2015), Detrés (2016), Inmarcesible (2017), RETROUVAILLES (2017), DEVENIR (2017).
Universidad de las Américas - UDLA
Marcela Torres Deik
Javier López

Marcela Torres Deik, Ingresa a estudiar la carrera de "Interprete en Danza" en la Escuela Moderna de Música y Danza el año 2012 lugar donde comienza a impregnarse de diferentes estilos de danza tales como: Técnica Académica, Técnica Moderna, Técnica Contemporánea, Técnica Graham, Ballroom, Jazz Clásico, Modern Jazz, Lyrical Jazz y Street Jazz.
En el 2014 decide viajar a Cuba para tomar clases en la Escuela Nacional de Artes (ENA). De regreso en Chile ingresa a la compañía Borromeo dirigida por Alan Muñoz montando la obra "Todas querían ser reinas" ganadora del premio Mustakis 2014 la que se presenta en varios teatros entre ellos Matucana 100 y Antonio Varas. A inicios del 2015 forma parte de la compañía estable de Balmaceda Arte Joven dirigida por Andrés Cárdenas y ademas trabaja como interprete para varios coreógrafos nacionales como Teresa Alcaino, Martin Andrade, Andrea Torres, Carolina Bigorra y Victor Vasquez. En el año 2016 se convierte en bailarina de la artista nacional Javiera Mena teniendo presentaciones a lo largo de Chile y el extranjero, en destacados escenarios nacionales como el Teatro Caupolicán, el Festival de Viña del Mar y Lollapalooza Chile, en Argentina, Perú, México y Estados Unidos. Durante el mismo año comienza a trabajar con diferentes bandas nacionales como Amanitas, Planeta No, Prehistóricos y Fanny Leona colaborando como coreógrafa y bailarina en shows en vivo y videoclips.
En la actualidad Marcela se encuentra terminando sus estudios de danza en la Universidad de las Américas.
Estudiante de la carrera Intérprete en Danza mención Coreografía en Universidad de las Américas. Forma parte de la Compañía de Danza Balmaceda entre 2013 y 2014, participando en las obras “Nube Violeta” y“ Esto no es personal, La Ciudad 40 años después” dirigida por Carolina Bigorra.
Crea e interpreta "Imaginarios” para Encuentro de Danza Balamaceda Arte Joven Valparaíso 2013. Se ha desempeñado como ayudante en seminarios de Ana Jose Manríquez y Nelson Avilés. Crea junto a compañeros de la universidad el Festival Inter-Escuela de Danza, participando también con una creación propia llamada “Focalía”.
Actualmente se encuentra preparando la Segunda versión del Festival Inter-Escuela.

![]() Marcela Torres | ![]() Javier Calderón | ![]() Joselyn Faúndez |
---|---|---|
![]() Javier López | ![]() Michelle Espina | ![]() Catalina Fuentes |
![]() Natalia Wragg |


Pablo bravo inicia sus primeros pasos en la danza en el año 2005 en la línea folklórica bajo la dirección de Diego Encina, Daniel Duran, Lucia Duran, Silvia Goñi y Pablo Bravo Silva.
En el 2012 comienza a dar clases de danzas folklóricas en colegios de su comuna natal, Chimbarongo.
Formaliza sus estudios de danza en 2015 entrando al I.P Escuela Moderna de música y danza, donde es dirigente de la mesa plana del instituto. Ha organizado Jam sesión convocando alumnos de la sede de música del mismo instituto.
Actualmente desarrolla su estudio independiente de danza doméstica y cursa la mención de coreografía, con piezas tales como “A tu dolor” (2016),”Esta listo” (2016), “azul-ROSADO” (2017), “Ausencia” (2017), “Oye soñé contigo” (2017), “Herencia” (2017). Participó como coreógrafo en la 5ta y 6ta versión del festival nacional de artesanías Expo-Mimbre. “Güiras y raíces” (2013), “Niebla” (2014).